CONSEJOS DENTALES PARA BEBÉS. DENTISTA INFANTIL VALENCIA
¿Te imaginas un mundo sin caries? ¿Te imaginas que tu hij@ no tenga nunca dolor dental? ¿Te imaginas que tu hij@ no tenga miedo a ir al dentista? Esto suena casi utópico, ¿verdad? Sin embargo la incidencia de esta enfermedad y otras podría reducirse notablemente con la PREVENCIÓN. Tendemos a ir al médico cuando nos duele algo y al odontólog@ de igual manera, pero…¿y si cuidaramos nuestros dientes desde antes de que salgan? Esto, que suena una locura es totalmente posible siguiendo una serie de pautas, que desgraciadamente no se tienen en cuenta por falta de tiempo o desconocimiento. Sigue leyendo, aquí os dejamos unos cuantos consejos.
1. Si estás embarazada acude a realizarte una revisión.
2. ¿Es malo que mi bebé se chupe el dedo? ¿y el chupete?
3. ¿Cuando tengo que empezar a cuidar los dientes de mi bebé?
4. La primera revisión dental
Es aconsejable una primera revisión dental antes del año de edad para controlar la erupción de sus dientes y que ésta sea agradable para que el niñ@ entre en contacto con la odontología y se lleve un buen recuerdo de su visita al dentista, ésta es la base de una buena salud dental y haciéndolo así, manteniendo la salud dental y con programas de prevención no tiene por qué padecer caries ni problemas dentales.
Algunas ideas importantes para que la primera visita discurra libre de miedos:
– Hay que desterrar el mito de que «el dentista duele», no hacerle comentarios como «no tengas miedo» «no pasa nada», pues ¿si «no pasa nada» para qué intentan tranquilizarme? También es importante que no escuche comentarios negativos de adultos acerca de experiencias pasadas en la consulta dental, pues absorberá la idea de que es desagradable acudir a revisar los dientes o cualquier tratamiento, cuando esto no es así.
-Entrar con el niñ@ a la consulta y preguntarle continuamente: ¿Te duele?, ¿Te hace daño?, tampoco ayuda, pues el niñ@ pensará que en realidad deberían estar ocasionándole dolor.
-Tampoco utilizamos vocabulario como aguja, pinchazo, dolor, anestesia, entre otras. Deja al profesional que sea el que hable con el niño y explique el tratamiento con un lenguaje adecuado a su edad, entendimiento y preparación. No interfieras en la relación del odontólog@ con tu hij@. Los padres son informados y tienen la última palabra, por supuesto, de la atención qué quieren que su hij@ reciba pero somos los profesionales los que tomamos las riendas durante el acto médico.
Todas estas pautas serán explicadas a los padres en una primera entrevista en Serralta Dental para que todo suceda con tranquilidad y sin traumas. Confía y deja en buenas manos a tu pequeñ@. Puedes pedir cita en esta página o llamando por teléfono a la Clínica dental. ¡Queremos ser tu dentista infantil Valencia!
5. ¿Qué pasta de dientes le compro?
Hasta hace más bien poco se recomendaba que hasta los 3 años aproximadamente no usaran pasta de dientes, sin embargo, en estos últimos años han cambiado las pautas:
Entre los 6 meses y 2 años, deben cepillarse con una pasta de 1000 partes por millón (ppm) de flúor en muy pequeña cantidad (como una mancha), dos veces al día.
Entre los 2 y 4 años: cepillarse con pastas también de 1000 ppm de flúor, y también 2 veces al día. La cantidad de pasta no debe exceder la de el tamaño de un «grano de arroz»
A partir de los 4 años ya puede cepillarse con pastas que contengan más flúor (1450 ppm, que suelen ser las cantidades que se utilizan en los dentífricos de adultos), aunque encontrarán más atractivas las de 1000 ppm diseñadas para su edad por los sabores y personajes que suelen aparecer en el tubo. La cantidad que deben utilizar debe ser aproximadamente el «tamaño de un guisante», lo que sería ocupar el ancho del cabezal del cepillo de dientes.
El uso de colutorios (enjuagues) de flúor infantiles también es beneficioso tras cepillarse, al menos una vez al día. En Serralta Dental realizaremos un estudio de las necesidades de flúor de tu hij@, y si es necesario te indicaremos el suplemento más adecuado.
Es importante recalcar que a estas edades no tienen la suficiente habilidad para realizar un cepillado correcto por lo que deben ser ayudados por los padres en un principio y cuando sean un poco mayores revisar cómo lo han hecho para repasar las zonas donde haya quedado algo de placa o restos de alimentos.
6.¿Los problemas en la boca se heredan?
Para pedir cita a tu dentista infantil Valencia, rellene este formulario de contacto:
¡Tu Dentista infantil Valencia!
Más artículos del Blog
—————-


Nuestros tratamientos
—————-
- Ortodoncia
- Estética Dental
- Odontología Preventiva
- Implantología
- Odontopediatría
- Periodoncia
- Endodoncia
- Prótesis
- Cirugía